En una rueda de prensa del Observatorio contra el Fraude, la diputada Olivia Lozano denunció que durante los dos simulacros electorales que se realizaron de cara al proceso que prepara el régimen para el 6 de diciembre se utilizaron recursos del Estado, como las cajas CLAP, para chantajear y obligar a los venezolanos a participar.
“Los dos últimos simulacros evidencian aun más que estamos ante un fraude. Además de que la participación fue mínima, vimos cómo utilizaron recursos del Estado y a la milicia para trasladar a los venezolanos hasta los centros de votación y obligarlos a participar”, añadió.
Lozano aseguró que en los centros designados para el simulacro a los ciudadanos les retenían el carnet de la patria y no se lo devolvían hasta que participaran. Asimismo, había puntos rojos informando sobre cuáles candidatos se debían elegir y se utilizaron las cajas CLAP como herramienta de promoción. “Es indigno poner a la gente en un proceso de participación de fraude, muriéndose de hambre”, señaló.
La diputada agregó que no se utilizaron medidas de bioseguridad ni protección contra el covid-19 durante estos procesos. Los venezolanos obligados a participar no utilizaban tapabocas y los mantenían por mucho tiempo en lugares pequeños, sin cumplir con el distanciamiento social, medida recomendada por la Organización Mundial de la Salud para prevenir el contagio por covid-19.
“A pesar del chantaje y el amedrentamiento, los venezolanos hemos alzado la voz, conscientes de que este proceso es un fraude, con la única intención de terminar de tomar por asalto el único poder legítimo de Venezuela, perseguir a los diputados y doblegar al pueblo… Es un fraude que no reconoce la comunidad internacional”, enfatizó.
Por su parte, el parlamentario Ivlev Silva recordó que las elecciones convocados por el régimen de Nicolás Maduro para el 6D son fraudulentas desde que el TSJ eligió a los miembros del Consejo Nacional Electoral, inhabilitó candidatos y secuestró las tarjetas de los partidos políticos a través de diferentes sentencias.
“En diciembre no hay elección porque no podemos elegir. Sí creemos en el voto como herramienta de cambio en el país, por eso desde el Observatorio contra el Fraude hacemos un llamado a participar en la Consulta Popular del 7 al 11 de diciembre”, finalizó Silva.